«Looking for a movie», proyecto educativo a partir de la exposición «Bruce Conner. Luz de la oscuridad»

“Looking for a movie” es un proyecto educativo y de creación experimental concebido por la artista audiovisual Laura Ginès Bataller junto con el ilustrador y animador Pepon Meneses, y organizado por la Fundació Antoni Tàpies en el marco de la exposición “Bruce Conner. Luz de la oscuridad. El desarrollo del proyecto ha tenido lugar durante el curso 2022-2023 con la participación de grupos de jóvenes procedentes de tres centros educativos: el IEA Oriol Martorell (4.º de ESO), el Instituto Mare de Déu de la Mercè (Ciclo Formativo de Grado Medio) y el Instituto Poeta Maragall (Bachillerato de artes).

Laura Ginès propuso a los alumnos la creación de videoclips o filmes musicados con unas características pactadas, asumiendo la personalidad de una cineasta inventada de la que se haría una retrospectiva al finalizar el proceso.

El proyecto se inició el 23 de noviembre de 2022 con una sesión de trabajo con los docentes que conducirían la actividad en los tres centros (Maria Alcázar, Dani Ariño, Cristina Bailach, Araceli Bon, Inés Cornelles, Moisés Contreras, Tere Gómez, Javier Hernández, Roger Mas, Amelia Mañà, Sergi Pascual, Raúl Patiño, Joan Pedroche, Anna Planas y Pep Serra). El objetivo del encuentro era compartir una caja de herramientas o recursos que debían definir el estilo visual de la cineasta y un libro de estilo que seguirían los alumnos en la elaboración de sus filmes. También se visionó la obra de diversos referentes del mundo del cine o la fotografía experimental que configurarían la personalidad artística de la cineasta inventada: desobediente como Blanca Viñas, con la inventiva de Patrick Bokanowski, ensamblador de piezas como Bruce Conner y con la libertad de un improvisador como Jim Blashfield. Durante ese encuentro, la cineasta tomó el nombre de Mercè Martorell Maragall, derivado de la unión de los nombres de los tres centros.

 

La caja de herramientas determinaba que los recursos que se debían utilizar eran:

 

· La interposición de filtros analógicos entre la cámara y lo que grabamos (trozos de plástico o vidrio texturado o de colores, pequeños objetos brillantes o translúcidos, etc.).

· El uso de superficies reflectantes para distorsionar la imagen, superponer dos imágenes diferentes o crear simetrías.

· El collage animado (cut out).

 

El libro de estilo que se configuró tenía los siguientes puntos:

 

· La música debe ser propia, o bien suficientemente versionada, grabada por los propios estudiantes.

· La duración total de las prendas finales será aproximadamente de dos minutos. Lo acabaremos de determinar en la primera fase del desarrollo, así como también cuántos estudiantes trabajarán en cada película o en cada proceso de la producción.

· En el montaje, los planos tendrán duraciones que oscilarán entre los diez segundos y un solo fotograma (flicker o parpadeo, fotograma simple, etc.). Se permiten las repeticiones, los planos invertidos o cambiados, insertar planos en negro, etc.

· Que todo el mundo trabaje con la herramienta de edición que tenga a su alcance, no importa cuál.

· No habrá planos grabados con cámara sin manipulación visual con filtros analógicos.

· Si nos filmamos a nosotros mismos, las caras no deben ser reconocibles.

· Es necesario grabar el cartel con el nombre de la cineasta, que debe aparecer en el último plano.

· Es necesario incluir un título.

 

Tras el encuentro con las docentes se organizaron visitas a la exposición de Bruce Conner con cada grupo. Los chicos y las chicas pudieron ver las nueve obras de la muestra, representativas del cine experimental de Conner, considerado una figura legendaria tanto por su visión crítica de la historia del arte como por su reputación como padre del videoclip. Era importante fijarse en la forma en que Conner experimentaba con la percepción del espectador y cómo el sonido podía modificar la lectura de las imágenes. Las obras que mejor lo representaban eran, por un lado, Crossroads (1976), que incorpora metraje de los primeros test atómicos submarinos llevados a cabo por Estados Unidos en el atolón de Bikini. Por otro, Looking for Mushrooms (1967), que tiene dos versiones con una banda sonora distinta.

Todos los centros siguieron una metodología muy similar para la creación de los videoclips. En primer lugar, y por grupos, generaron una música. Laura Ginès y Pepon Meneses tenían muy claro que era necesario pensar estrategias para que las piezas tuvieran una autoría coral y los diversos materiales fueran de uso colectivo. En este sentido, los grupos no pondrían imágenes en la música que habían creado, sino que cada grupo elaboraría el filme en diálogo con la música compuesta por otros compañeros.

Otra de las tareas que tenían los alumnos era generar metraje visual con los recursos procedentes de la caja de herramientas que Laura y Pepon llevaron a los centros educativos y que había que ir completando y ampliando de forma autónoma, compuesta de filtros y objetos que se utilizarían durante la grabación de las imágenes.

Cada centro iría archivando este metraje en una carpeta compartida en la nube, con lo cual quedaba automáticamente colectivizado y a disposición de cualquier participante del instituto. El proceso de elaboración de metraje incluyó unas sesiones dedicadas al collage animado elaborado a partir de material encontrado y con la ayuda de una aplicación stop-motion instalada en los dispositivos móviles de las estudiantes.

Una vez que se dispuso de una cantidad significativa de metraje para elaborar los cortos, se adjudicaron las músicas y comenzó el proceso de montaje siguiendo el libro de estilo de la cineasta y poniendo énfasis en el carácter no narrativo de las piezas.

Durante todo este proceso, Laura y Pepon llevaron a cabo tres sesiones de trabajo con cada grupo en el aula. La primera, de presentación del proyecto y de la metodología; la segunda, para el taller de collage animado, y la última, para el visionado de los videoclips terminados. Durante la producción de metraje visual también se dio feedback a distancia a partir de los visionados del material que iba quedando archivado en el Drive de cada instituto.

En la última sesión presencial, la del visionado de videoclips terminados, cada grupo decidió cuáles eran los filmes que podrían representar la “etapa creativa” de la MMM que esa clase simbolizaba; es decir, en primer lugar, se buscó qué elementos en común tenían todas las películas visionadas para ir enumerando a partir de ellos las características de un hipotético período creativo de Mercè Martorell Maragall. Laura y Pepon comentaron cada uno de los filmes a modo de evaluación o retorno.

Con los filmes seleccionados en esta sesión de trabajo con los alumnos, se organizó un encuentro con Laura, Pepon y el equipo de Educación del museo para preparar el comisariado de la “retrospectiva” de la cineasta. Esta presentación abierta al público de los resultados del proyecto tuvo lugar el 18 de mayo de 2023 en el auditorio de la Fundación. La actividad se llamó “Looking for a movie. Retrospectiva y contó con la presencia de docentes y algunos alumnos junto con sus familiares. A continuación os dejamos con el vídeo que recoge los videoclips seleccionados por los alumnos y que constituye una retrospectiva ficticia de la cineasta inventada Mercè Martorell Maragall.

 

Altres entrades al blog: