Accessibilidad
La Fundació trabaja para difundir el arte y el pensamiento contemporáneo mediante la organización de exposiciones y de propuestas culturales diversas con un enfoque plural. El objetivo es que cualquier persona pueda encontrar un área de su interés y se sienta parte del proyecto. Por este motivo, la Fundació quiere contribuir a hacer que todas las personas, sean cuales sean sus condiciones o sus circunstancias vitales, tengan acceso a su programa cultural que incluye adaptaciones para personas con necesidades especiales de movilidad o de aprendizaje. De la misma manera, se contempla la gratuidad en la entrada al museo para que ninguna persona en situación vulnerable o en riesgo de exclusión social se quede al margen de la cultura por motivos económicos.
1. Accessibilidad física:
-El edificio de la Fundació es un espacio arquitectónico accesible. Es posible el acceso a todas las salas del museo en silla de ruedas. La entrada desde la calle se hace por la puerta lateral izquierda, desde donde se accede a ascensores que comunican los diferentes niveles del museo. Se dispone de servicio de préstamo de silla de ruedas y de taburetes plegables para facilitar el descanso durante la visita, así com lavabos adaptados. Se pueden consultar más detalles en la web de Turisme Accessible de Barcelona.
2. Accesibilidad sensorial:
Se ofrece atención personalizada adaptada a necesidades especiales relacionadas con:
La accesibilidad visual:
Se admiten perros guía y de asistencia en todo el recinto. Es posible realizar una visita guiada con el soporte de material táctil, previa solicitud.
La accesibilidad auditiva:
Visitas guiadas inclusivas con interpretación en lengua de signos, previa solicitud.
3. Accesibilidad cognitiva:
Se ofrece asesoramiento previo para la realización de visitas libres y también se ofrecen actividades guiadas adaptadas, previa solicitud.
Programas especiales:
-Colaboración con asociaciones y colectivos interesados en desarrollar un proyecto compartido de largo recorrido en el cual reflexionar sobre y desde la diversidad en torno a las exposiciones.
-Entrada gratuita al museo previa presentación del carnet acreditativo de discapacidad para el titular y un acompañante o de estar en situación de paro laboral, para que ninguna persona quede excluida de la cultura por motivos económicos.
-Visitas comentadas para grupos con precio reducido, previa solicitud.
-Actividades inclusivas a precio muy reducido dirigidas a personas con capacidades sensoriales diversas y en riesgo de exclusión social ofrecidas dentro del programa Apropa Cultura. Es imprescindible la reserva previa a través de la web del programa.
ACTIVIDADES PARA GRUPOS
Todas las actividades están adaptadas a las medidas de seguridad y protección ante el Covid-19. Es obligatorio el uso de la mascarilla. Es necesario consultar con antelación las medidas sanitarias vigentes.
VISITA DINAMIZADA A LA EXPOSICIÓN EN CURSO
La visita se plantea como un itinerario donde, de la mano de un educador/a del museo y a través del diálogo, del juego y de diversas metodologías artísticas, establecemos vínculos personales con algunas de las obras expuestas.
Duración: 1 h. | Precio: 75.00 €, tarifa normal / 50 €, tarifa reducida, previa solicitud / 20 €, tarifa Apropa Cultura | Más información y reserves: 676 24 37 02 / reserves@ftapies.com.
VISITA ACTIVAMENTE
Visita dinamizada a la exposición en curso dirigida especialmente a la gente mayor y a personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, sus familiares y cuidadores. Durante la visita se utilizan recursos gráficos y táctiles pensados para estimular la conversación, el vínculo emocional, los recuerdos personales y la memoria lejana en un clima que favorece el desarrollo personal.
Duración: 1 h. | Precio: 75,00 €, tarifa normal / 50 €, tarifa reducida, previa solicitud / 20 €, tarifa Apropa Cultura | Más información y reservas: 676 24 37 02 / reserves@ftapies.com.
VISITA LIBRE GRATUITA A LAS EXPOSICIONES
Visita libre gratuita a la Fundació para disfrutar de las exposiciones y del edificio de la antigua Editorial Montaner y Simón. La visita es sin guía.
Precio: gratuito, previa reserva a través de la web de Apropa Cultura.
OTROS PROYECTOS
-La Fundació colabora de manera regular con proyectos vinculados con la salud mental desarrollando proyectos artísticos con el Programa Alterarte. Programa artístico, educativo y comunitario para la salud mental del Maresme, el SRC de Les Corts, la Fundació Els Tres Turons i Susoespai, creación y salud mental, Barcelona.
-La Fundació forma parte de un grupo de profesionales de museos que se reúnen periódicamente para trabajar en red sobre temas de accesibilidad.
-Durante el 2018 la Fundació desarrolló el proyecto Werker 10. Escuela de Fotografía Popular. Un proyecto subvencionado por La Caixa dirigido a cuatro colectivos en riesgo de exclusión social: Susoespai, creación y salud mental; Baixem al carrer, plan comunitario de Poble Sec para la gente mayor; Dar Chabad, equipamiento para jóvenes migrantes en situación de vulnerabilidad y la Mesa para la defensa de las trabajadoras del hogar, la limpieza y los cuidados.
Contacto para pedir información:
Rosa Eva Campo
rosaeva@ftapies.com
Tel. 934 870 315